domingo, 23 de febrero de 2014

UNIDAD 4. ELECCIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN.

En la propuesta del producto final de la unidad 4 del curso "Entornos Personales de Aprendizaje para el Desarrollo Profesional Docente" se nos pedía que formaramos una comunidad de trabajo, o unirnos a una ya existente, para enfrentarnos a un reto, resolver un problema que se nos plantea en el país imaginario de Afania. No pasó mucho tiempo desde que se nos propuso y ya estaba recibiendo una invitación por parte de Cristina Chandoha (@CChandoha) para unirme a la comunidad formada por ella: "Un PLE para Primaria en contexto Rural". No lo dudé ni un instante, acepté la invitación. Siempre he trabajado en colegios catalogados como de contexto rural y soy consciente de las limitaciones con las que se cuenta en ellos en comparación con los situados en entornos urbanos. En el caso que nos plateaba Cristina más complicado aún ya que se centraba en una Escuela Rural en contexto de pobreza estructural. Nuestro RETO: Identificar las posibilidades para armar un aula digital en esa escuela rural.

Está claro que el primer referente que me convenció para unirme a esta empresa es la organizadora del grupo:



Cristina Chandoha

Trabaja como profesora  en el nivel secundario impartiendo materia acordes con su profesión (sistemas). Parte de su trabajo lo desarrolla en contacto con temas relacionados con las nuevas tecnologías. Desde hace dos años es la responsable de los Planes de Mejora Institucional INET (Instituto Nacional de Educación Técnica) para las Tecnicaturas de Nivel Superior. Actualmente es doctoranda del Doctorado  en Educación de la Universidad Católica de Santa Fe - Argentina.



Otra persona que comprendí  podría aportarme mucho en la tarea de enfrentarse con entornos rurales deprimidos es:


 Naivy Irazema

Docente de Educación Primaria. Actualmente trabajando en una comunidad rural en la que la introdución de un aula de informática  y su uso de forma productiva está siendo un reto para ella.



Por último un referente que aportaba el carácter social a nuestro RETO es Fernando Cuevas. Su trabajo con la Cruz Roja por se Trabajador social aporta mucho de su experiencia para poder entender desde ese punto de vista las necesidades de una sociedad  como la que es objeto de nuestro trabajo.


 Fernando Cuevas


Profesor colaborador de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, de una asignatura optativa en los estudios de Grado de Trabajo Social.

Trabajador Social en el Departamento de Intervención Social de la Oficina Central de Cruz Roja Española  en Madrid.

Delegado de Desarrollo en Benguela (Angola) con la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de Cruz Roja y Media Luna Roja.


En cuanto a fuentes de información  relevantes...indiscutiblemente TWITTER.  sobre todo, a partir de este curso de formación,  twitter me ha demostrado que es una fuente inagotable de información con posiblidad de comunicación con cuantas personas afines a tu ámbito de trabajo se refiere. 
   

Y en cuanto a información relevante en el ámbito en el que me muevo como es la Educación primaria, considero que los blogs de compañeros y compañeras a través de los cuales ponen a nuestra disposición material para utilizar en clase ya sea en un formato u otro he de destacar los siguientes:

http://www.aulapt.org/

 Blog de recursos para la atención a la diversidad



http://www.orientacionandujar.es/

 Blog en el que se construye un banco de actividades, generalmente, con contenidos propios en el que el profesorado puede encontar recursos para todas las áreas y ámbitos.



http://miclase.wordpress.com/


Blog con recursos didácticos para Infantil y Primaria así como recursos para las aulas 2.0


Por último muestro una página que no hace mucho descubrí en la que el profesorado encontrará una propuesta de herramientas 2.0 para desarrollar su labor, así como tutoriales de las herramientas que nos ofrecen.

http://yoprofesor.ecuadorsap.org/




En la misma línea que el anterior:

http://luz-tic.blogspot.com.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario