miércoles, 5 de febrero de 2014

UNIDAD 3: PLE Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

"Infoxicación" o sobrecarga informativa. Este témino creado por Alfons Cornella hace referencia a  "la situación de exceso informacional, de intoxicación informacional, en la que tienes más información para procesar de la que humanamente puedes, y, como consecuencia, surge la ansiedad, algo que se ha denominado técnicamente information fatigue syndrome". 


Haz clic en la imagen que hay a continuación y leerás en la web www.infonomia.com un artículo del mismo Alfons Cornellá sobre el tema:


http://www.infonomia.com/articulo/ideas/7150


El propio Alfons hizo una propuesta "a la red de innovadores del país" para que recopilaran leyes sobre la gestión de la información derivadas de su propia experiencia. Fruto de esta propuesta se elaboró el siguiente libro que se puede descargar de forma gratuita  bajo licencia Creative Commons. (Haz clic sobre la portada)


http://www.infonomia.com/pdf/Mas_alla_de_Google_2008.pdf



Ante esta situación y debido a que no tenemos tiempo para absorver toda la información que podemos tener sobre cualquier tema, Alfons Cornella afirma que gestionar la información es cada vez más fundamental por lo que habrá que usar métodos y herramientas que sirvan para filtrarla.

http://www.infonomia.com/img/pdf/sobrevivir_infoxicacion.pdf
El término "infoxicación" ha sido muy inteligentemente usado por la publicidad para promocionar sus productos. Veamos un ejemplo de ello:


Si nosotros mismos nos hemos visto sumergidos en  ese estado de infoxicación  y como ejemplo me pongo a mí mismo cuando comencé este curso sobre "Entornos personales de aprendizaje (PLE) para el desarrollo personal docente" en el que era incapaz de controlar toda la información que se iba generando en él: comentarios en la plataforma, decenas de ellos en los primeros días de comienzo; tuits generados en las diferentes listas que se fueron formando, mensajes a través de los hashtag oficiales del curso, correos electrónicos... ¡cómo no pensar que nuestro alumnado se verá de igual modo desbordado por la información que pueden recepcionar diariamente! De ahí la importancia de transmitirle la necesidad de filtrar esa información de forma sistemática.


Con el alumnado de Educación Primaria con el que trabajo en clase hay que comenzar por aspectos muy elementales, pero fundamentales, a la hora de buscar información, para que puedan de alguna manera restringir los resultados que van a obtener en sus búsquedas, fundamentalmente a través de Google. Yo comenzaría por enseñarles el uso de OPERADORES DE BÚSQUEDA. Para ver un resumen de ellos pulsa AQUÍ.

En la web ESCUELA EN LA NUBE, portal de Educación Infantil y Primaria, encontraremos "15 trucos útiles para enseñar a tus alumnos a buscar en Google de forma profesional". Haz clic en la imagen y lo verás.

http://www.escuelaenlanube.com/15-trucos-utiles-para-ensenar-a-tus-alumnos-a-buscar-en-google-de-forma-profesional/



 Es importante iniciar a nuestro alumnado en el uso de buscadores de recursos educativos tales como DISANEDU, TICHING o buscadores infantiles en los que se filtran contenidos no aptos para estas edades y además pueden buscar por diferentes temáticas, tal es el caso de http://www.buscadorinfantil.com/index.html 

http://www.disanedu.com/index.php/buscador-disanedu


http://es.tiching.com/home/index1?utm_expid=52054800-44.7NBPmCRqQa6VkKoLaayF8w.1&utm_referrer=http%3A%2F%2Fes.tiching.com%2Fhome%2Findex1

http://www.buscadorinfantil.com/


Importante ha sido para mí el  uso de marcadores sociales como seleccionadores de contenidos para que mi alumnado busque en ellos y elija la web que más se adapte a las necesidades del momento. También de esta manera se le va introduciendo en el uso de esta herramienta como organizador de contenidos. Yo he utilizado sobre todo MISTER-WONG por la facilidad de uso al estar traducida al español y organizada por etiquetas que facilitan la búsqueda. Este es mi perfil en este marcador social:

http://www.mister-wong.es/user/juanorman/


 Ahora como marcador social me he decantado por DIIGO pero no para que lo utilicen los alumnos y alumnas en clase sino como organizador propio de la información que encuentro en la red así como para aprovecharme del buscador que presenta.

Estas herramientas denominadas marcadores sociales están complementadas por otra que sirve para hacer un seguimiento de blog y portales relacionados con la educación y que en caso de interesar las temáticas publicadas formarán parte del contenido organizado mediante etiquetas en MISTER-WONG Y DIIGO. Estoy hablando de FEEDLY

http://feedly.com/index.html#welcome


Acabo con las herramientas de uso profesional que utilizo para organizar la información así como para buscarla a través de sus buscadores hablando de PINTEREST Y SYMBALOO. La primera mucho más vistosa que la segunda permite organizar la información encontrada, ya sean imágenes, sitios de internet, vídeos...etc. en los denominados tableros.

https://www.pinterest.com/

http://www.symbaloo.com/


Todas estas herramientas servirán para que el alumnado a través de nuestras explicaciones las conozcan y puedan usarlas en un futuro, si no lo hacen ya, para cribar y organizar la información que se vayan encontrando en la red y eviten caer en la INFOXICACIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario