sábado, 25 de enero de 2014

UNIDAD 2: ANALIZANDO LA CUENTA DE @ginesciudadreal.

En esta actividad he realizado un estudio de la cuenta en twitter de Ginés Ciudad-Real Núñez creador del blog ORIENTACIÓN ANDÚJAR , lugar en el que infinidad de maestros, profesores y formadores en general han podido descargar y consultar infionidad de recursos imprimible de forma gratuita.

He comprobado que el uso que hace de twitter mayoritariamente es el de promocionar estos materiales proporcionando los enlaces necesarios con su blog. Interacciona con cualquier persona que le solicita algun tipo de recurso concreto pero es en el blog existe hay un mayor intercambio de ideas.

Fundamentalmente los recursos proporcionados tienen que ver con materiales de apoyo al tutor y resto del profesorado que en alguna medida necesita ayuda para atender al alumnado del aula de apoyo a la integración aunque para el resto  también son muy útiles. Estos recursos tienen relación con las siguientes secciones: Programa de atención, conciencia fonológica, Conciencia semántica, Escritura creativa, razonamiento lógico, competencia matemática, Cuentos con pictogramas, bits de inteligencia...

Por último destacar la gran cantidad de premios recibidos por su trabajo que difunde a través de gran cantidad de canales. entre otros están: Premio internacional Educared años 2008 y 2009, diversos premios concedidos por el portal wikisaber en el año 2008, Primer premio del tercer Certamen Espiral Edublog den la categoría de blogs colectivos 2009, Premio de Innovación educativa 2010 (Fundación Vodafone 2010), Blog del mes de marzo 2010 de Educared, Reconocimiento como "Buena Practica 2.0" a Orientación andújar 2010, Profesor ejemplar de Pizarras Digitales Smart en España 2011y Premio de Innovación Educativa 2011 Fundación Impus fundación Vodafone 2011.

Os muestro la presentación realizada sobre este análisis:




sábado, 18 de enero de 2014

UNIDAD 1. SEGUNDA ACTIVIDAD: ¡ESTE SOY YO!

Finalizando la unidad 1 del curso "Entornos personales de aprendizaje" se nos pide que hagamos una presentación de nosotros mismos... y a ello me dispongo:

Soy Juan Carlos Orta Román, maestro de Primaria del CEIP "Santa Ana" de Linares (Jaén). Llevo ejerciciendo desde el año 1983, por lo que creo que he pasado por gran cantidad de situaciones en las que he tenido que progresar para adaptarme a las circusntancias que iban marcando los tiempos. He desempeñado prácticamente todos los cargos que dentro de un colegio puede uno desarrollar, director, jefe de estudios, secretario, coordinador de ciclo, tutor, representante del profesorado en el consejo escolar... En cada uno de ellos he comprendido eso que se dice..."renovarse o morir". Y como las nuevas tecnologías han marcado el camino de la enseñanza con un aporte muy importante para mejorar la tarea docente pretendo siempre estar aprendiendo de aquellos que dominan la materia más que yo.

Esta es mi identidad digital hasta el momento:

http://www.docente.me/usuarios/perfil/juanorman


Mi relación con las nuevas tecnologías adquirió un empuje importante en mi anterior destino, el CEIP "Nuestro Padre Jesús" de Jabalquinto (Jaén), al ser aprobado el proyecto que presentamos el claustro para formar parte del conjunto de centros TIC de la provincia de Jaén. Desde ese momento el contacto con las nuevas tecnologías, el contacto a través de la red con compañeros y compañeras con conocimientos en la materia fue multiplicándose cada vez más.

En cuanto a mis intereses además de aprender a manejar y usar todas las herramientas que pone a nuestro servicio la red para mejorar la educación que impartimos están las matemáticas y todo lo que la didáctica nos enseña para impartirla de una manera más coherente, siempre enfocadas a la educación primaria. Durante un tiempo, como coordinador del Plan de Lectura y Bibliotecas escolares de mi centro, me ha interesado mucho el mundo de las Bibliotecas Escolares y el uso que se puede hacer de ellas para despertar el amor por la lectura en nuesto alumnado. En este campo también he tratado de aplicar las nuevas tecnologías para plasmar y difundir el trabajo de nuestro alumnos y alumnas en todo aquello que tenía que ver con el mundo de la lectura y la escritura y cuantas actividades emanaban del Plan del que yo era coordinador. Un ejemplo de ello:



Fuera de mi vida profesional mis aficiones van por caminos muy dispares aunque el tiempo, o mejor dicho el poco tiempo no me dejas apenas desarrollarlas: la naturaleza, el cine, la pintura, fotografía...

 En lo que se refiere a este curso he de decir que el comienzo ha sido un poco caótico dada la gran cantidad de fuentes de información en las que poder realizar un seguimiento de lo que iba aconteciendo: twitter, la plataforma del curso con sus diversas secciones... Seguir los debates e intervenciones de mis compañeros y compañeras se ha convertido en un proceso muy dificil dada la multitud de intervenciones y si a esto le añadimos el tiempo del que disponemos ... Espero que poco a poco lo vaya controlando y pueda superar esa sensación de angustia inicial que nos ha embargado, me consta, a una gran cantidad de participantes. Aspiro a completar MI PLE inicial:


organizarlo de una manera más coherente y aumentarlo con la aportaciones que espero obtener a lo largo de este curso. Por último un fin primordial es poder conservar los contactos que estoy estableciendo aquí más allá del curso, para poder, gracias a ellos, ir resolviendo las dudas que se me vayan presentando e ir enriqueciendo mis conocimientos en lo concerniente a lo tratado en este curso.

Eso espero.
Un saludo a todos.